Fotografía en Alta Velocidad con Flashes. 2ª Parte.
Segunda Parte: El Equipo. Para poder llevar a cabo esta técnica fotográfica debemos tener un equipo con ciertas características acordes a las necesidades mínimas necesarias para su ejecución con ciertas garantías de éxito. No quiero decir con esto que el equipo sea por defecto muy caro ni profesional. La cámara: La cámara que vayamos a utilizar tiene que tener como requisito indispensable una conexión externa para dispararla por cable remoto o con barrera infrarroja si fuera necesario. Prácticamente cualquier cámara DSLR más o menos avanzada ya dispone de esta opción, aunque nunca viene mal cerciorarse de ello ya que nos podemos llevar una desagradable sorpresa una vez realizada la compra. La máxima velocidad de sincronización cámara-flash es también muy interesante. Hay que tener en cuenta que hay cámaras que su máxima sincronización es de 1/200s y otras 1/250s siendo éstas últimas más adecuadas. ( aunque no siempre hay porqué disparar a más de 1/200s o ...
Hola compañero, una iluminacion perfecta enhorabuena te quedaron estupendas un saludo
ResponderEliminarUn reportaje fabuloso, Paco.
ResponderEliminarTe ha quedado fenomenal esas instantáneas de esta joya alada. Muy bien elegido ese rinconcito del talud que resalta aún más si cabe la belleza del colorido del plumaje. Y al igual que te comenta Francisco, yo también veo que la iluminación está impecable.
Un saludo con alegría desde Almería.
WonderfulPictures
ResponderEliminarHola Paco, ya tienes otro seguidor más, menudo blog, te felicito, menuda serie con los abejarucos, unas fotos preciosas, un trabajo impecable. Un saludo desde la Subbética Cordobesa.
ResponderEliminar